Mostrando las entradas con la etiqueta dataísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dataísmo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2017

NI CON VACUNAS, SUPLEMENTOS Y MENOS EN UNA UCI SE CURA EL HAMBRE: STEVENSON MARULANDA

Ante la iniciativa Casa Grande Caribe, que tiene como meta superar la pobreza y la inequidad en el Caribe colombiano, un grupo de pensadores y soñadores costeños, inspirados en nuestro Nobel Gabo, vienen trabajando en propuestas de desarrollo.
Adolfo Meisel, codirector del Banco de la República, rector de la Universidad del Norte de Barranquilla y coordinador de este gran proyecto, manifestó en Riohacha entre otras cosas que, el Caribe en el siglo XX y XXI ha entrado en una crisis profunda de liderazgo en el contexto nacional.
Con relación a salud presentaron unos estudios donde mostraban que la financiación de los gastos en la salud de los colombianos eran financiados por el Estado teniendo como fuente solamente el Sistema General de Participaciones, SGP.
Ahí fue donde intervine para aclararles que tenían un inmenso sesgo, porque estaban dejando por fuera de la ecuación que más del 90% de la plata de los gastos en salud de los colombianos la manejan las EPS. Y les puse de presente también que el sistema de salud está quebrado, como puede verse con muchas clínicas y hospitales a lo largo y ancho del país.
Les dije que preguntaran por el San Jerónimo de Montería, por el Universitario de Cartagena, por el San José de Maicao, por el San Rafael de San Juan del Cesar en La Guajira, por el Rosario Pumarejo de López de Valledupar y por los del Magdalena, Sucre, San Andrés,  Bucaramanga y por el Aurelio Tobón de Medellín.
También les confirmé la quiebra de los más altos valores de la vocación de la profesión médica, y la quiebra física de nuestra existencia, todo por la picardía, ambición, gula y avaricia de unos cazadores de fortunas malpechosos, que cual mercenarios criminales se enquistaron en Caballos de Troya y se metieron en las entrañas del alma del manejo de la salud, de la vida y de la muerte de los colombianos, cartelizando todo lo que ven, oyen, huelen, gustan y sienten como negocio maligno y rendidor, sin piedad ni misericordia.
En el tema de nutrición, me dio la impresión que lo pensaron como enfermedad, les dije que no, que la desnutrición en La Guajira era hambre. Hambre terminal que cuando llega morirse a la UCI fue porque desapareció el estado social de derecho. Que el hambre no se cura con vacunas ni con suplementos nutricionales, y menos en una UCI, que el hambre se cura con comida y con soberanía alimentaria, y que estamos lejos de evitar que los niños wayuu se sigan muriendo, si seguimos pensando que el hambre es una enfermedad que se cura con irrisorios presupuestos nutricionales girados en forma de SGP.
El hambre wayuu se cura cuando tengamos agua y energía domésticas en ese infernal desierto casi inhabitable, cuando tenemos agua que se está pudriendo y evaporando en una inmensa represa (El Cercado) abandonada como elefante blanco.
Todas estas consideraciones me obligaron a escribir estas reflexiones y a utilizar el dataísmo (las redes) para que reflexionemos, sin importar nuestro origen y ubicación geográficos, alrededor de nuestra responsabilidad individual y colectiva, en el desastre en que se está convirtiendo Colombia a causa de que al poder político y económico solo llegan los peores elementos de nuestra sociedad, con nuestros votos o con nuestra apatía.

Escribió:
Stevenson Marulanda Plata

jueves, 31 de agosto de 2017

DATAÍSMO: NUEVA RELIGIÓN QUE PENETRA EN LA CONCIENCIA

El dataísmo es la nueva religión universal a la que todos deberíamos pertenecer. Es la verdadera salvación de la humanidad en la tierra. Sin competir con las religiones tradicionales teístas también tiene su propio dios. Su propio señor supremo, su majestad, es el dato, y su primer mandamiento es su libre flujo.
Su iglesia es ecuménica. Dispersa  por todo el mundo en redes sociales ágiles, ubicuas y baratas penetra con facilidad en la conciencia de las regiones, de las naciones y del mundo. Este poder omnipotente y omnipresente tiene tanta fuerza que es temido por las fuerzas del mal.
Las mejores sociedades, las más democráticas, las más igualitarias y equitativas, incluso las más ricas, serán aquellas que adoren el dato y practiquen su primer mandamiento, teniendo en cuenta que mientras más volumen y más calidad de datos manejen, más competitivas y más exitosas serán.
Pobres de los que la embarren y abusen de sus sociedades y caigan en las redes cibernéticas. Colombia empezó a cambiar y a encarcelar poderosos corruptos, no fue porque la gente de un momento a otro decidió ser buena, sino porque la buena moral se impone cuando los pecados de unos son conocidos por todos. Ya me convertí al dataísmo, y usted? 

escribió:
Stevenson Marulanda Plata

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...