Mostrando las entradas con la etiqueta convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta convivencia. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2019

CONTROLES EN MERCADO VIEJO DE RIOHACHA


Para evitar desórdenes y trifulca entre los mercaderes habituales y los de la temporada decembrina, además de ordenar el espacio público de la zona, las autoridades hicieron un control del acceso al área para mejorar la convivencia.
Señaló el secretario de Gobierno Distrital, Ronal Gómez García “hicimos una intervención en el Mercado Viejo de Riohacha para disminuir el impacto de esta época de diciembre en donde se incrementa el número de vendedores ambulantes y estacionarios, porque queremos garantizarle a los comerciantes tradicionales que esta época se de en armonía”.
El funcionario puntualizó que todos estén en plena organización, se busca que no se presenten peleas por el espacio y/o guerra del centavo, sino que se dé una navidad próspera para la economía.

sábado, 20 de julio de 2019

GESTOR DE PAZ ES LA CERTIFICACIÓN LOGRADA POR DISNAY FREYLE EN RIOHACHA


Desde la perspectiva de la verdad, la justicia a la reparación y a la no repetición, se enfocó los conceptos de cómo se puede recuperar la tranquilidad como un elemento de una sana convivencia entre todos los colombianos.
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos certificó como Gestor de Paz, al enlace de la Unidad de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez.
La participación en el diplomado Construcción de Paz del funcionario de la Alcaldía del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, permitirá mejorar la atención y reparación integral de los afectados por la violencia.

viernes, 10 de mayo de 2019

VERIFICA TÚ IMEI UN LLAMADO A LA LEGALIDAD, CAMPAÑA CONTRA HURTO DE CELULARES EN MAICAO


Una campaña educativa y preventiva contra el hurto a celular, donde se dieron recomendaciones y se realizó la verificación del Imei de los celulares para verificar la procedencia de los mismos; de igual forma, se hicieron charlas de sensibilización invitando a la comunidad a que sea parte activa y contribuir con información para mejorar la convivencia y la seguridad.
La Policía Nacional valida su compromiso de trabajar por la convivencia y seguridad ciudadana de todos los habitantes del municipio de Maicao, le recordamos nuestras líneas de atención 123 ,156 y tener el número a la mano de su cuadrante amigo, para denunciar hechos que afecten la tranquilidad del municipio fronterizo.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

miércoles, 3 de octubre de 2018

ESTAMOS ATACANDO LA DELINCUENCIA PARA DEVOLVER LA TRANQUILIDAD: COMANDANTE GERMÁN GIRALDO


Durante el fin de semana en Maicao las autoridades intensificaron todas las acciones para reducir los delitos y atacar a la delincuencia; cerrando los operativos de septiembre que de inmediato dan paso al décimo mes del presente año.
Se estableció que la vinculación de toda la fuerza policiva, que incluye, Sijin junto con Vigilancia y el Ejército Nacional, buscan impactar con acciones preventivas en los sitios más críticos del municipio fronterizo.
Germán Giraldo.
El comandante del Distrito de Policía de Maicao, el teniente coronel, Germán Giraldo Trujillo, aseguró “la Policía Nacional y el Grupo Blindado Matamoros realizamos actividades coordinadas con el objetivo de mejorar la convivencia y seguridad ciudadana. Asimismo adelantamos acciones en diferentes sectores del municipio, como en la Terminal de Transportes. Agradecemos a los miembros de la red de cooperantes cualquier información oportuna, que nos permita evitar la comisión de hechos delictivos”.
Cabe indicar que durante el mes de agosto de 2018 las autoridades reportaron reducción en delitos como el hurto, porte ilegal de armas y homicidio, por lo que esperan la reducción de estos y otros fenómenos delincuenciales en el cierre del mes de septiembre de 2018.

viernes, 29 de junio de 2018

CAMPAÑA ES MEJOR AMARSE QUE ARMARSE LLEGÓ A URIBIA Y SAN JUAN DEL CESAR


El grupo de Prevención y Educación ciudadana de la Policía Nacional a través de sus gestores de Participación Ciudadana adelantan campañas en la comunidad para prevenir el homicidio en los municipios San Juan del Cesar y en Uribia.
Allí se les hizo invitación a la comunidad a trabajar en corresponsabilidad para prevenir esta conducta delictiva en sus entornos, así mismo se les dieron importantes recomendaciones de seguridad a los ciudadanos al igual que fueron escuchadas sus necesidades en materia de seguridad  y convivencia.
Con estas acciones buscamos incentivar la denuncia ciudadana de forma preventiva sobre la presencia de personas con comportamientos extraños  que porten  armas de fuego o  armas  blancas en la comunidad de tal forma que la Policía Nacional actúe con prontitud y prevenir la comisión de actos delictivos.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

miércoles, 9 de mayo de 2018

CAMPAÑA RESPETO MI VIDA Y LA DE LOS QUE ME RODEAN EN MAICAO


En el marco del pacto nacional por la vida, el grupo de Prevención y Educación Ciudadana en conjunto con personal del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, desarrollaron una campaña contra el homicidio en el barrio Maximiliano Moscote en Maicao, para evitar que se presente este tipo de delito contra los habitantes del sector en mención.
A través de puerta a puerta, la Policía Nacional entregó recomendaciones para que la comunidad colabore con la seguridad ciudadana, informando oportunamente y denunciando aquellas personas que atenten contra la integridad física de algún ciudadano, sensibilizando de esta manera a más de 80 personas de este importante sector del municipio fronterizo.
Sea tolerante en la resolución de conflictos, no actué de forma agresiva y violenta, evalué los factores o situaciones que podrían poner en riesgo su integridad personal en los lugares de trabajo, no se desplace en sitios de alto riesgo, en su lugar de trabajo instale alarmas u otros sistemas de seguridad y en la medida de los posible no porte grandes de cantidades de dinero.
Con esta campaña, la Policía Nacional busca construir comunidades seguras y en paz, no solo en este municipio sino en todo el departamento, contribuyendo así a mantener la convivencia en todos los hogares de La Guajira.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

viernes, 27 de abril de 2018

177 ARMAS BLANCAS FUERON ENTREGADAS A LA POLICÍA POR LA COMUNIDAD EN PLAN DESARME


El equipo de prevención de la Policía Nacional en La Guajira implementó un plan desarme voluntario que permitió movilizar a todo un sector de Riohacha. Luego de un trabajo de motivación los habitantes del barrio Aeropuerto acudieron masivamente al llamado para participar de esta novedosa estrategia que permite lograr la reducción del delito.
Hombres, mujeres y adolescentes se comprometieron a participar de esta actividad quienes acudieron con cuchillo, machetes y navajas en mano para hacer su aporte a la seguridad y a la convivencia ciudadana.
La campaña tiene un propósito y es el de promover la corresponsabilidad de la comunidad a todo nivel de la sociedad en la construcción de espacios seguros para la convivencia; asimismo, se invitó a los ciudadanos al diálogo y a tener mayor tolerancia para que no se presenten hechos que pongan en riesgo la integridad de las personas y que los conflictos familiares y comunitarios sean resueltos de forma pacífica y responsable.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

viernes, 23 de febrero de 2018

NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA FUE EXPLICADO EN 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE RIOHACHA


La Alcaldía Distrital que orienta el alcalde (e), Miguel Enrique Pugliese Chassaigne y la Fundación Construyendo Paz, realizan socialización del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana en las instituciones educativas del Distrito, con el objetivo que los estudiantes y la comunidad educativa conozcan y apliquen los aspectos fundamentales de la Ley 1801 de 2016.
Los estudiantes de las instituciones educativas Gimnasio Cerromar, Sagrado Corazón de Jesús, Livio Reginaldo Fischione y Liceo Almirante Padilla, recibieron capacitación y un manual de estudio y comprensión de la normatividad con la finalidad de crear entornos escolares seguros.
La Alcaldía colocó en marcha la estrategia pedagógica, teniendo en cuenta las sanciones del Código y la convivencia ciudadana para el progreso de la ciudad, con lo que de manera preventiva se pretende mejorar las buenas relaciones con la comunidad y la autoridad a partir del conocimiento de la nueva reglamentación.
Con estas jornadas se busca prevenir y generar mayor cohesión en la medida en que en los colegios comprendan que su cumplimiento es responsabilidad de todos.
Los estudiantes pudieron conocer los aspectos fundamentales del Código Nacional de Policía y Convivencia, además de la información correspondiente sobre los alcances y proyecciones de las nuevas normas, de la cual se espera sean multiplicadores.
Asimismo, se indicó sobre las disposiciones contempladas, las cuales integran una variada mención de tareas y responsabilidades, haciendo alusión a las sanciones que el incumplimiento acarrea para ellos y sus padres.

Comunicaciones
Alcaldía Distrito Turístico y Cultural

sábado, 17 de febrero de 2018

PROMUEVE CAMPAÑA EN LA COMUNIDAD SOBRE EL RESPETO POR LA VIDA Y LA TOLERANCIA


La Policía Nacional en el departamento de La Guajira a través de los gestores de participación ciudadana, desplegaron una importante campaña en todos los municipios, dirigida a generar conciencia social y motivación ciudadana acerca del respeto por la vida, la tolerancia y la sana comunicación.
Estas actividades se realizaron con el propósito de prevenir actos de agresión por intolerancia que desencadenen en lesiones personales u homicidios bajo el lema “es mejor amarse que armarse” la Policía Nacional brindó importantes recomendaciones para la seguridad de la comunidad.
Durante las reuniones comunitarias, se entregaron volantes, se realizaron visitas puerta a puerta, en donde cerca de 600 ciudadanos recibieron estas recomendaciones. La finalidad es promover la corresponsabilidad ciudadana e incentivar a la denuncia de personas con comportamientos extraños en la comunidad.
De igual forma, comprometidos con la interiorización del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia se realizaron campañas pedagógicas enfocada a concientizar a toda la ciudadanía en las acciones que no se deben cometer en los diferentes escenarios en los cuales se desenvuelven, que puedan afectar el cumplimiento de la Ley 1801 del 29 de julio de 2016.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

viernes, 2 de febrero de 2018

CÓDIGO NACIONAL DE POLICIA CUMPLIÓ 1 AÑO DE EXPEDIDO, EN LA GUAJIRA VAN 101 COMPARENDOS

El día 31 de enero del 2017 entró en vigencia la ley 1801 de 29 de julio del 2016 o Código Nacional de Policía y Convivencia en donde se estipula 369 comportamientos contrarios a la convivencia encontrándose estipulado desde los artículos 27 hasta el 148, así mismo en los artículos 172 hasta 197 se estipularon las diferentes medidas preventivas, educativas y correctivas.
Hay que aclarar que hasta 31/07/2017 la implementación del Cnpc fue una implementación pedagógica donde se realizaron charlas y actividades lúdicas por parte del personal de la Policía Nacional con el fin de que la comunidad tuviera conocimiento y no incurriera en estos comportamientos.
A partir del 01 de agosto del año 2017 hasta la fecha hoy 31/01/2018 En su primer aniversario del Cnpc la Policía Nacional de Colombia ha realizado 101 comparendos con el fin de prevenir y corregir los diferentes comportamientos contrarios a la convivencia.
Algunos señalarán que son muy insuficientes para este departamento hay que tener en cuenta dar a conocer las acciones que han realizado durante el año anterior por parte del su personal fue socializar la ley 1801 a la comunidad, gremios y en especial a la comunidad infantil en los diferentes planteles educativos del departamento.

miércoles, 31 de enero de 2018

POLICÍA NACIONAL Y PROFESORES DEL SUR DE LA GUAJIRA ANALIZARON SEGURIDAD EN LOS COLEGIOS

Con el fin de trabajar en corresponsabilidad por la seguridad y convivencia en los entornos educativos, la Policía Nacional convocó en una sola reunión a docentes de los municipios de San Juan del Cesar, Urumita, El Molino, la Jagua del Pilar y Villanueva; este último lugar donde se realizó el evento, con el fin de escuchar sus inquietudes, en la búsqueda de proyectar líneas de acción que permitan intervenir riesgos sociales y evitar que nuestros niños, niñas y adolescentes se ven inmersos en comportamientos irregulares.
De la misma manera, la Institución les dio una conferencia sobre el Código Nacional de Policía con especial énfasis en los comportamientos contrarios a la convivencia, de tal forma que los directivos y docentes de las instituciones educativas de manera correspondiente y promuevan la adopción de prácticas para la sana convivencia.
Por su parte, la jefe de Prevención y Educación Ciudadana, la sargento mayor, Flor Méndez Rodríguez, presentó a los gestores de Participación Ciudadana de cada Municipio, quienes se comprometieron en fortalecer el trabajo preventivo en los entornos educativos

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

viernes, 17 de noviembre de 2017

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN COLEGIOS SENSIBILIZANDO A LOS ESTUDIANTES DE LA GUAJIRA

Mediante campañas preventivas en instituciones educativas los gestores de Participación Ciudadana de la Policía Nacional promueven en los estudiantes pautas para una sana convivencia en sus comunidades, con especial énfasis en el dialogo, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la sana comunicación.
Bajo el lema Hablar hasta entenderse se busca por parte de la Policía   sensibilizar a los jóvenes para que en sus comunidades adopten  buenas prácticas de convivencia.
En esta actividad fueron utilizadas diferentes estrategias comunitarias  a través de prácticas cotidianas que permitieran brindar una mayor enseñanza a los jóvenes.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

jueves, 16 de noviembre de 2017

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN COLEGIOS SENSIBILIZANDO A LOS ESTUDIANTES DE LA GUAJIRA

Mediante campañas preventivas en instituciones educativas los gestores de Participación Ciudadana de la Policía Nacional promueven en los estudiantes pautas para una sana convivencia en sus comunidades, con especial énfasis en el dialogo, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la sana comunicación.
Bajo el lema Hablar hasta entenderse se busca por parte de la Policía   sensibilizar a los jóvenes para que en sus comunidades adopten  buenas prácticas de convivencia.
En esta actividad fueron utilizadas diferentes estrategias comunitarias  a través de prácticas cotidianas que permitieran brindar una mayor enseñanza a los jóvenes.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

sábado, 30 de septiembre de 2017

POLICÍA NACIONAL REALIZA ENCUENTRO COMUNITARIO EN EL CORREGIMIENTO DE CONEJO

Esta vez nuestro compromiso con las comunidades nos permitió llegar hasta el corregimiento Conejo, zona rural del municipio Fonseca, donde se llevó a cabo un encuentro comunitario con el ánimo de generar espacios de convivencia y seguridad ciudadana.
El grupo de Prevención y Educación Ciudadana adscritos al Departamento de Policía La Guajira, realizó una capacitación de manera directa y personalizada, contando para ello con la participación de líderes y decisores de las instituciones, autoridades locales y entidades responsables de garantizar la seguridad ciudadana, la convivencia pacífica, la calidad de vida, la salubridad pública y la prosperidad de los habitantes de la ciudad.
Este importante encuentro por la convivencia y la paz, contó con la asistencia de 40 personas, quienes escucharon y dieron a conocer las problemáticas y necesidades que presenta esta comunidad; el compromiso ahora es contribuir a la satisfacción de estos requerimientos expresados por los asistentes, liderando más encuentros para conocer de primero mano sus necesidades.
Cabe resaltar que dentro de los compromisos asumidos por parte de la Policía, se plasmaron el fortalecimiento de la presencia institucional en el eje vial que conduce de Fonseca a los corregimientos aledaños, así mismo el despliegue de acciones preventivas a través de los diferentes programas de participación ciudadana, para entre todos construir comunidades seguras y en paz.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

sábado, 23 de septiembre de 2017

ENCUENTRO COMUNITARIO PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN COTOPRIX

En el corregimiento Cotoprix, el Área de Prevención Ciudadana del Departamento de Policía La Guajira se reunió con la comunidad para escuchar sus inquietudes y necesidades en materia de convivencia ciudadana.
Diferentes temas de seguridad fueron objeto de análisis en este encuentro, con el fin de buscar una solución corresponsable en procura de fortalecer la seguridad de los ciudadanos en esta localidad.
Estos espacios de interlocución liderados por la Policía Nacional con la participación de la comunidad, permiten identificar problemáticas delincuenciales y comportamientos que afectan la convivencia, estableciendo responsabilidades de cada uno de los actores frente a fenómenos presentados, generando compromisos en un ejercicio corresponsable en pro de la convivencia y seguridad ciudadana.
Entre los compromisos, se destacan el desarrollo de campañas preventivas contra el hurto a residencias, al consumo de drogas y embarazo a temprana edad, socialización del Código Nacional de Policía y Convivencia, control de horarios en cantinas y establecimientos abiertos al público, entre otros.
La comunidad por su parte demostró su solidaridad y ganas de trabajar de manera conjunta con la Policía Nacional para mejorar las problemáticas que les afecta en su entorno.

POLICÍA NACIONAL
Oficina de Comunicaciones Estratégicas

domingo, 17 de septiembre de 2017

HAY CÓDIGO DE POLICÍA EN LA GUAJIRA ?

El Gobierno Nacional que preside el presidente Juan Manuel Santos, aprobó y sanciono la Ley 1801 de julio 29 de 2016, el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.  Santos, salió a explicarle al país que este Código es la norma que no pretende, ni mucho menos, encarcelar a la gente pero sí evitar que los problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales.
Este Código tuvo un término de seis meses de pedagogía para que los colombianos conociéramos bien las sanciones. Si viviéramos en una sociedad con mayor nivel cultural, y con una policía éticamente correcta, seguramente todos celebraríamos los cambios que introdujo el nuevo Código de Policía.
Esta que era una obligación del gobierno de Santos para la Policía Nacional, se ha venido convirtiendo en un estorbo para el coronel de la Policía de La Guajira. 
Los riohacheros nos quedamos con los ojos abierto al ver como la Policía Nacional ha permitido que en el parque de La India, que se le construyó frente su estación, ellos han permitido desde hace tres meses para acá que los ilegales venezolanos duerman a su placer en este parque, cuidado por los agentes del orden público. Duermen niños, niñas, y adultos, este parque no tiene baño público y se imagina el olor que le sale a este sitio frente a la Estación. 
Hoy es imposible que nosotros los guajiros nos podamos acercar a este parque a llevar a nuestros niños a disfrutar este parque por la cantidad de venezolano que diariamente se encuentran en este sitio, con la complacencia de la Policía Nacional.
Es importante tener en cuenta que dice el artículo 139 del Código de Policía y Convivencia, que define del espacio público, como el conjunto de muebles e inmuebles públicos, bienes de uso público, bienes fiscales, áreas protegidas y de especial importancia ecológica y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, usos o afectación, a la satisfacción de necesidades colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de todas las personas en el territorio nacional. 
Se aprobaron medidas de protección del espacio público. Hay sanciones para quienes lo ocupen en violación de las normas vigentes.
Es fundamental cuando el Código plantea que los niños (a) y adolescentes no podrán deambular en la calle o estar en espacios inadecuados ni podrán ser explotados laboral o sexualmente, y la medida correctiva será el cierre del establecimiento. 
Será que estos se da en Riohacha, es hora de preguntarle a la alcaldesa del Distrito Turístico y Cultural y de paso al coronel de la Policía Nacional.  
Riohacha es un río de niños y niñas y adolescentes deambulando y pidiendo plata, vendiendo en los semáforos, en las Cuatro Vías, frente a la Policía y el coronel no se da cuenta de esto Le quedó grande el Código de Policía y Convivencia? Exíjale al Gobierno Distrital, que busque el espacio adecuado para detener a los niños y niñas y adolecente que anda por Riohacha deambulando y solo pendiente al vicio y a la droga.
Además está la Dian y Migración Colombia dirigidos por oficiales de la Policía Nacional, quienes diariamente están quitando mercancía que viene de Venezuela, pero ya todos los guajiros nos dimos cuentas que solo quita el 20% y el resto lo están negociando con los contrabandista; o no ven a Riohacha invadido de gasolina, sillas, baldes, frutas, queso, carnes, etc., todos traídos de Venezuela y que pasan por la carretera sin ningún problema.
Los riohacheros creemos que la implementación del Código de Policía es una buena oportunidad para reflexionar sobre el ejercicio ciudadano y sobre los hábitos; que no se convierta en un saludo a la bandera su implementación por parte del Distrito y de la Policía Nacional.

escribió:
César Cruzco Bello

lunes, 11 de septiembre de 2017

365 FRENTES DE SEGURIDAD FORTALECIDOS A TRAVÉS DE LOS GESTORES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Mediante reuniones, cines comunitarios, simulacros, campañas de prevención contra todos los delitos, actividades de integración comunitaria y con la entrega de reconocimientos; la institución policial fortalece los frentes de seguridad en La Guajira, como una institución al servicio de la comunidad que reafirma su compromiso en cada uno de los municipios de este departamento.
El propósito es continuar trabajando de la mano con la comunidad en el mejoramiento de la convivencia ciudadana siendo los frentes de seguridad una importante herramienta de acercamiento y sobre todo poder saber de primera mano los problemas y posibles soluciones en temas que les aqueje. De ello estamos totalmente convencidos aseguró el coronel, José García Mendivelso, comandante de la Policía Nacional en La Guajira.

POLICÍA NACIONAL
Oficina de Comunicaciones Estratégicas

jueves, 24 de agosto de 2017

CAMPAÑA DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN A NIÑOS Y JÓVENES DE LA GUAJIRA

Con el propósito de escuchar y atender las inquietudes en materia de convivencia ciudadana, el equipo de prevención de la Policía Nacional a través de los gestores de participación ciudadana visitó de manera simultánea 25 instituciones educativas en los municipios del departamento.
Con el objetivo de escuchar a los jóvenes, docentes y sus directivos sobre las necesidades de convivencia y seguridad que los afecta, la Policía Nacional llega hasta estos colegios, ubicados en los diferentes municipios de La Guajira, todo ello en procura de desarrollar acciones y estrategias preventivas que les permitan fortalecer la convivencia escolar y el entorno en función de la seguridad ciudadana.
Esta se convierte en la primera jornada en los diferentes instituciones educativas, donde parte del compromiso institucional será el fortalecer las campañas en prevención de las drogas, violencia sexual e intrafamiliar, así mismo se hará prevención en temas relacionados con el hurto a personas y de celulares donde se entregaran una serie de recomendaciones para que los estudiantes las pongan en práctica; esto como primera medida, por otro lado las constantes visitas a los centros educativos no sin antes recordar que entre todos debemos generar entornos escolares seguros y en paz, aseguró el coronel, José Wilmer García Mendivelso.

POLICÍA NACIONAL
Oficina de Comunicaciones Estratégicas

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...