Mostrando las entradas con la etiqueta concertación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta concertación. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2023

CORPOGUAJIRA LIDERÓ 9na MESA TÉCNICA DE EROSIÓN COSTERA

Con el propósito de dar a conocer las gestiones y los avances de las acciones aplicadas para afrontar la erosión costera en el departamento.

El director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, declaró “esta es una gran contribución, porque debatimos el tema sobre la agenda pública, no solo del departamento, sino a nivel nacional”.

De acuerdo con los expertos este espacio es importante y propicio porque dicha problemática se viene presentando de forma crítica en: Palomino y La Punta de los Remedios (Dibulla), en el barrio José Antonio Galán (Riohacha), el Cabo de la Vela y Puerto Estrella (Uribia), así como en el municipio de Manaure.

 

jueves, 31 de enero de 2019

VÍCTIMAS DISTRITAL Y ALCALDÍA CONCERTARAN MANEJO DE LOS RECURSOS EN RIOHACHA


El secretario de Gobierno, Ronal Gómez García, participó a la primera reunión de la Mesa Distrital de Víctimas, con el objetivo de escuchar y debatir diferentes temas que conciernen a esta población, sobre todo los avances del Plan de Acción Distrital, el plan a emprender durante este año, la participación de la Mesa de Víctimas y el manejo adecuado de los recursos por parte de esta población.
Durante el diálogo Gómez García manifestó “la administración busca concertar, planificar y ejecutar para que exista el equilibrio y la equidad, secén las denuncias y quejas, con el objetivo de acabar con todos esos inconvenientes jurídicos que se han presentado en los últimos años con el manejo de recursos de las víctimas”.
Los representantes de las víctimas por su parte manifestaron que han encontrado una buena voluntad por parte del gobierno distrital, y seguir recibiendo la atención para llevar una vida digna y óptima.

Comunicaciones
Alcaldía Distrito Turístico y Cultural

martes, 29 de enero de 2019

MARATÓNICA CONCERTACIÓN DEL CAPÍTULO INDÍGENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


Sin detenerse a descansar, en una jornada continua estuvieron los representantes de los diversos pueblos indígenas junto a los funcionarios del Gobierno Central para lograr los acuerdos en las propuestas para incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo.
El integrante de la Mesa Permanente de Concertación de los wayuu, Blas Quintero Epieyú, afirmó “después de un esfuerzo sobre humano de más de 30 horas sin dormir, logramos sacar adelante el 96 por ciento de los acuerdos del PND 2018-2022 en el cual tenemos los wayuu lo nuestro”.
En comisiones fueron sustentados los 320 acuerdos en seis ejes temáticos que conforman el capítulo indígena de la máxima política pública del país, que se realizó en Bogotá.

miércoles, 4 de octubre de 2017

EVALÚAN SOLUCIONES A COMUNIDADES WAYUU DE RIOHACHA

Con fines de buscar soluciones a problemáticas que actualmente los afectan a comunidades indígenas del Distrito de Riohacha, el equipo de Corpoguajira, Más cerca de la Corporación Autónoma Regional De La Guajira, se desplazó hasta la comunidad de Campo Alegre, donde se sostuvo una concentración con los wayuu.
La Lomita, Aluwatachon, Caricari 2, Apurimana 2, Trampa del Tigre, Campo Alegre, Puerto Pacheco, El Jope y Galilea, entre otras comunidades, fueron participes durante la concentración.
Además se contó con la presencia de actores claves como la consejera por los indígenas ante el consejo directivo, Zoila Brito; el delegado mesa de dialogo wayuu, Alberto Mendoza Amaya; la autoridad tradicional Solivita, Israel Ballesteros y el representante legal asociación autoridades tradicionales Suliwaou, Carlos Uriana. Quienes en representación de las comunidades, expresaron sus inquietudes y la situación que padecen por la escasez del recurso hídrico y problemáticas que se desencadenan en el marco de la laguna de oxidación y el relleno sanitario de Riohacha.
En respuesta a estas comunidades, Corpoguajira se comprometió a hacer visitas de evaluación a las distintas situaciones que se vienen presentando, con el fin de buscar soluciones  a corto plazo dentro de sus competencias legales ambientales. Así mismo ofrecieron articular con los distintos entes encargados, la solución de otras problemáticas fuera del alcance de la Corporación, con el objeto de mejorar la calidad de vida de estos indígenas wayuu.

Oficina Comunicaciones
Corpoguajira

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...