Mostrando las entradas con la etiqueta Karen Abudinen Abuchaibe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Karen Abudinen Abuchaibe. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

OPERACIÓN GUAJIRA SUPERÓ EL NÚMERO DE FAMILIAS VISITADAS AFIRMÓ KAREN ABUDINEN


Con la visita de los directivos nacionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, al departamento; los habitantes han esperado con ansiedad la entrega de un primer resultado de Operación Guajira, que en seis días han recorrido 190 rancherías de 241 que tienen proyectadas.
La directora Karen Abudinen Abuchaibe dijo “estuvimos reunidos con las comunidades, de hecho en algunas ya estamos trabajando, todavía está el equipo allá desde la siete de la mañana, esa fue la primera actividad que hice en el día de hoy (ayer) y el plan es llegar a esas comunidades que el Icbf no ha llegado. Cuando ya tengamos instaurado las cifras de cuantas comunidades adicionales a las visitadas vamos a llegar les daremos esa información”.
Para el próximo martes Operación Guajira tiene previsto precisar el número de rancherías que estaría llegando, brindándole atención a los niños menores de cinco años, en especial aquellos que no se encuentran atendidos por el estado.

viernes, 23 de marzo de 2018

ICBF RESCATA A 2 NIÑOS VENEZOLANOS QUE DEAMBULABAN SOLOS POR RIOHACHA


Los profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, que hacen parte de los Equipos Móviles de Protección Integral, Empi, rescataron a dos niños de nacionalidad venezolana que deambulaban solos por las calles de Riohacha.
“Durante una jornada de sensibilización contra el trabajo infantil llevada a cabo en Riohacha, nuestros profesionales focalizaron a dos menores de edad solos, y de inmediato verificaron si sus derechos estaban garantizados. Como Icbf estamos en la obligación de velar por los niños, niñas y adolescentes, sin importar su procedencia”, sostuvo la directora General del Icbf, Karen Abudinen Abuchaibe.
Uno de los niños manifestó tener 12 años, fue dejado provisionalmente en un hogar sustituto para restablecerle sus derechos, mientras que el otro fue entregado a la mamá quien se encontraba trabajando.

escribió:
Prensa Norte

viernes, 2 de marzo de 2018

LOS NIÑOS SON PRIMERO Y LOS ATENDEMOS SIN IMPORTAR SU PROCEDENCIA: KAREN ABUDINEN


Con el apoyo de Migración Colombia, la gobernación de La Guajira y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf en Riohacha, se atenderán a los niños, niñas y adolescentes procedentes de Venezuela; es una de las conclusiones de la mesa de salud efectuada en la mañana de ayer.
El evento tenía como objetivo de dar posibles soluciones a la problemática de la población extranjera y el impacto de la migración de venezolanos al departamento como sucede en la parte de la salud. 
A esta actividad hicieron presencia el viceministro de Salud, Luis Fernando Correa; el gerente de Atención Fronteriza, Felipe Muñoz Gómez; el director de Desarrollo fronterizo, Víctor Bautista, la directora General del Icbf, Karen Abudinen Abuchaibe; el secretario de Salud Departamental,  Jarexon Arredondo; la gerente del hospital Donaldo Saúl Morón Manjarrés, Aurora Bruzón Del Prado,  la gerente del hospital Nuestra señora de los Remedios, Flor García Peñaranda y demás funcionarios del sector salud en la península.
“Nosotros como Icbf estamos en la obligación de atender y proteger los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, nacionales o extranjeros, que se encuentren en nuestro territorio, los niños son primero y nosotros los atendemos sin importar su procedencia”, sostuvo la directora General del Icbf, Karen Abudinen.
Entre los acuerdos primero serán identificados en este departamento, fortalecerán y ampliarán la operación para que los menores de cinco años puedan acceder a los programas de primera infancia y al de 1.000 días para cambiar el mundo.

domingo, 15 de octubre de 2017

SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS NIÑOS GUAJIROS: KAREN ABUDINEN

Un llamado a las familias, a la ciudadanía y a las autoridades del departamento de La Guajira, hizo la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Karen Abudinen Abuchaibe, para trabajar de manera articulada por la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes con énfasis en la salud y nutrición de la primera infancia, una de las poblaciones más vulnerables en este territorio del país.
La directora General del Icbf, quien llegó a La Guajira para implementar la Ruta Crece, estrategia que busca identificar de primera mano las particularidades y dificultades de cada territorio a fin de adelantar acciones contundentes que respondan a las necesidades de la niñez y sus familias, visitó el centro de recuperación nutricional Aporta Tu Granito y realizó un recorrido por las  Unidades Comunitarias de Atención (UCA) de las comunidades indígenas La Ceibita, Iruiciira y Santa Clara para supervisar las condiciones en las que se presta el servicio y garantizar la calidad del mismo.

“Las acciones que a diario realizamos para sacar adelante a nuestros niños de La Guajira, nunca serán suficiente si cada entidad trabaja de manera independiente. Debemos unirnos para atender integralmente las necesidades que tienen estás comunidades; la salud, nutrición, educación y cuidado de la niñez es responsabilidad de familia, sociedad y Estado”, aseguró la alta funcionaria.

equipo de prensa
Icbf

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...