Mostrando las entradas con la etiqueta José Ballesteros Valdivieso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José Ballesteros Valdivieso. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2015

GOBERNADOR BALLESTEROS REALIZÓ RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SU MANDATO

El gobernador de La Guajira, José María Ballesteros Valdivieso, realizó la rendición pública de cuentas 2014 – 2015, en la que dio un balance positivo de lo que fue su gestión durante los 18 meses que ha estado al frente de la Administración Departamental.
También fue realizada la rendición pública de cuentas sobre la garantía de derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud, indicando el mandatario que al iniciar su período  encontró una población joven y enferma con pocas posibilidades de llegar a la vida longeva, en medio de la inseguridad hídrica y alimentaria. Sobre estos temas ha venido trabajando la Gobernación a través de convenios, programas y proyectos que buscan en La Guajira más humana, incluyente y con garantía de derechos.
El gobernador explicó que encontró un Departamento sumido en una crisis aguda debido a la intensa sequía, pero que ha venido trabajando de la mano con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, una inversión que supera los 60.000 millones de pesos.
Además de esto, la Gobernación invirtió más de 890 millones de pesos en la implementación de la red educativa de conectividad para 84 sedes educativas, y más de 10.000 millones en el fortalecimiento a la infraestructura tecnológica del sector educativo, comunitario y entidades públicas, beneficiando 77 sedes educativas con conectividad en los 12 municipios no certificados del Departamento.
El gobernador resaltó que su administración ha sido la que más inversión ha hecho en la Universidad de La Guajira, girando dineros correspondientes a deudas que tenía el Departamento de años anteriores; realizando un acuerdo para el pago de 189.000 millones de pesos correspondientes a los pagos de la Ley 30 durante estos años, de los cuales aún están pendiente los pagos 2012 - 2015, un monto que ronda los 50.000 millones de pesos.
De acuerdo con el Plan Departamental de Aguas, que recibió felicitaciones en un informe confidencial del Banco Mundial, la Gobernación logró ampliar el cierre del crédito por 18 meses más, hasta el 15 de abril de 2017, con conceptos técnicos favorables del Gobierno Nacional. 
La Gobernación aportó $ 3.893’862.795.oo con el fin de otorgar 4.028 subsidios de gas domiciliario en nueve municipios del Departamento, logrando una cobertura total del 87%.

Equipo de comunicaciones
Gobernación de La Guajira

viernes, 18 de diciembre de 2015

PROGRAMA NUTRICIONAL EMPIEZA A DEJAR RESULTADOS EN LOS WAYUU: GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Tratando de despejar las dudas los funcionarios de la administración departamental dieron a conocer como han realizado el proceso para atacar la desnutrición en los wayuu y evitar sigan dándose tantas muertes.
“Nosotros le quisimos dar un cambio total al programa de nutrición, éste era un plan que se manejaba a nivel urbano, ¡Cómo lo modificamos! Llevándolo a la zona rural y a la indígena, donde verdad estaban las necesidades, podemos mirar con estadísticas reales los avances que se han hecho”, señaló el gobernador José Ballesteros Valdivieso.
La educación y la cultura que tienen los wayuu son las principales dificultades que se han encontrado para evitar las muertes de los niños y niñas por desnutrición y otras enfermedades.
“Nunca pensamos que íbamos a solucionar la totalidad del problema, no tenemos los recursos para eso, pudimos colocar casi 20 mil millones de pesos; que hoy podemos decir: si minimizamos el problema y tenemos que continuar en esa tarea”, expresó Ballesteros Valdivieso.
Por su parte, el secretario de Salud Departamental, Gonzalo Araújo Daza informó que “logramos dividir en sectores el programa, no como entrega de paquetes alimentarios, sino la georeferenciación y búsqueda de los infantes, tocándonos llevar a las mismas comunidades indígenas todos estos equipos interdisciplinarios de médicos, sicólogos, trabajadores sociales y técnicos a las diferentes rancherías”.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...