Mostrando las entradas con la etiqueta Hilduara Barliza Brito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hilduara Barliza Brito. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2018

ELEGIDA NUEVA SECRETARÍA OPERATIVA DE LA MESA DE CONCERTACIÓN WAYUU


Todos los delegados se dieron cita a la convocatoria en donde se determinó escoger a unos nuevos coordinadores de la Mesa de Diálogo y Concertación Wayuu, que estará al frente de la intermediación con el gobierno nacional por un año.
En remplazo de Hilduara Barliza Brito fue designado Blas Quintero Epieyú, quien estará acompañado de Luis Fernando Hernández Molero, como subcoordinador y Alberto Mendoza Amaya, en calidad de secretario.
“A nosotros nos eligen las autoridades tradicionales wayuu por elección popular en cada municipio, como es el caso de: Uribia que escogen cinco delegados. Maicao, Manaure, Albania y Riohacha tres por cada territorio, Dibulla uno y cuatro delegados por el sur, que son: Hatonuevo, Barrancas, Fonseca y Distracción”, explicó el nuevo coordinador Quintero Epieyú.
Se estableció que como delegado son escogidos por cuatro años y en el caso del coordinador un año y es reelegible. La nueva secretaría operativa estará al frente de concertaciones, las consultas previas y las socializaciones de proyectos.

miércoles, 21 de febrero de 2018

HILDUARA BARLIZA EN FORO EXPLICÓ EL PAPEL DE LA MUJER CON RELACIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE


Durante el Foro Nacional Ambiental realizado en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, un total de cinco mujeres debatieron la situación que vive el país, allí estuvo en representación de La Guajira, la candidata al Senado por la Circunscripción Especial Indígena, Hilduara Barliza Brito.
La líder wayuu aseguró “fue una excelente y positiva  experiencia, estuvimos a la  altura de nuestras compañeras panelistas fueron rondas de seis preguntas bien complejas, pero demostramos conocimiento sobre la problemática ambientalista de nuestro departamento y del país; considero que dejamos en alto el nombre de la mujer wayuu, de la mujer de La Guajira, colombiana y estamos trabajando muy fuerte para cambiar el estilo de hacer política y la academia es fundamental”.
Finalmente la candidata indicó que se trataron temas súper importantes en el área ambiental y también se aclararon otros, que suceden en las regiones, que son considerados sin inclusión a nivel nacional como es la consulta previa.

lunes, 11 de diciembre de 2017

HILDUARA BARLIZA Y ÁLVARO IGUARÁN CANDIDATOS A SENADO POR CIRCUNSCRIPCIÓN INDÍGENA

Sin un partido tradicional que los respalde y con un menor número de postulados, ayer en la tarde se inscribieron para ser candidatos al Senado de la República por la circunscripción indígena dos hijos de La Guajira.
Por el municipio de Manaure quedó anotada la abogada, Hilduara Barliza Brito; por Uribia y Maicao el líder social, el también abogado, Álvaro Iguarán Uriana.
Ellos se hicieron presentes en el pabellón 7 de Corferias en Bogotá, con el aval de la autoridad tradicional de Casiyouren, comunidad de Bahía Honda en el municipio Uribia.

lunes, 4 de diciembre de 2017

SEMANA DECISIVA PARA ASPIRANTES GUAJIROS A SENADO Y CÁMARA

Llega la hora cero para muchos, es el momento en que quien quede excluido, estará fuera de la competencia para obtener una curul en el Congreso de la República, al aproximarse el día del cierre de inscripciones de candidatos el próximo 11 de diciembre.
En esta situación se encuentran los guajiros quienes han dejado para último el poder inscribirse y otros se quedaron más atrás porque aún desconocen quien les brindará el aval.
Hasta el momento, cuenta con esta certificación, la exsecretaria de Hacienda de Uribia, Argenida Rosado Larrada, por el movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, Aico.
Sin terminar de definir los integrantes están: Hilduara Barliza Brito y Álvaro Iguarán Uriana por circunscripción indígena. Hearneldo Brito Durán, Ovidio Mejía Marulanda y Alfredo Deluque Zuleta en lista abierta a la Cámara de Representantes.
Los conservadores Sara Aguilar Huertas, Hugo Lacouture Daníes y María Soto Gómez; están a la espera que su partido diga cuándo se efectuará el procedimiento de suscripción.
Por los lados, del Senado de la República, los que se mantienen y esperando que su respectiva colectividad establezca cuando se inscriben son: Fernando Gómez Bacci, Basilicia Epieyú González y Jaime Lacouture Peñaloza.
Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el partido debe presentar los aspirantes con su respectivo documento y quedar oficialmente establecido como candidato para la elección del 11 de marzo del 2018. 

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...