Mostrando las entradas con la etiqueta Ana María Galvis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ana María Galvis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2019

INAUGURADA IPS JIEYUSIRRA POR PARTE DE CHEVRON Y FUNDACIÓN BAYLOR


Hace cuatro años el acuerdo entre el clan Epinayú y sus 23 comunidades con Chevron solo era para un puesto de salud Jieyusirra; hoy todo lo inicial cambió, porque ahora se convirtió en una Institución Prestadora de Salud, IPS para atención indígena.
La multinacional construyó las instalaciones y con el cambio de ley no pudo seguir operando en esta zona endémica; quedándose únicamente como sede para brigadas en territorio indígena de La Guajira, reveló el coordinador de Asuntos Públicos de Chevron, José Palacio Castaño.
En esta zona se estarían beneficiando 372 comunidades, con atención en pediatría, ginecología y medicina general, que servirá para combatir la muerte de niños por desnutrición y los materno-infantil en Manaure, recalcó la directora ejecutiva de la fundación Baylor, Ana María Galvis.

jueves, 5 de julio de 2018

FUNDACIÓN BAYLOR Y CHEVRON ENTREGAN BALANCE DE LA INTERVENCIÓN EN SALUD DE MANAURE

Balance entregados por fundación Baylor y Chevron.

Más de 5.000 mujeres y menores de edad han sido atendidos en la cruzada que realiza el sector privado para controlar los problemas de nutrición y muertes perinatales con mayor intensidad en la zona indígena del municipio de Manaure.
Esta labor fue proyectada por la empresa Chevron con 1,5 millones de dólares y es ejecutada por la fundación Baylor, que se apoya a su vez con médicos especialistas norteamericanos del Texas Children’s Hospital.
Ana María Galvis.
“Cada 8 días hay un ginecólogo en el área de Manaure, nuestra Ong preserva un concepto de salud diferente, porque no solo entregamos medicamento, sino apoyo psicosocial y los complementamos con seguridad alimentaria. Actualmente podemos decir que empezamos nuestra labor con un socio, que es Chevron y hoy son en total 16 aliados, con quienes tenemos una inversión de US$ 1,9 millones”, señaló la directora ejecutiva de Baylor, Ana María Galvis.
Se pudo conocer que la organización se ha unido con la Alcaldía y el personal de la Secretaría de Salud Municipal y la Departamental para sacar adelante esta iniciativa.
José Palacio Castaño.
“Este trabajo se inició en Manaure efectivamente, pero ya estamos trabajando con las parteras en Uribia y también en Riohacha, la idea es que este sea un programa que se pueda llevar a todo el departamento y para ello necesitamos sumar alianzas con entidades públicas y privadas para poder ampliar la cobertura. Este es un programa que se viene apoyando no solo en Colombia, sino en Argentina y el África y se están compartiendo experiencias”, subrayó el coordinador de Asuntos Públicos de Chevron, José Palacio Castaño.
En los puestos de salud de: Mayapo, Aremasain, Manaure y El Pájaro atienden los profesionales en medicina a la población especialmente en controles prenatales y se le hace un intensivo seguimiento a la anemia en las gestantes.
Finalmente, se ha indicado que 368 comunidades han sido intervenidas, que ha incluido consultas de control, recuperación nutricional, charlas de planificación familiar, jornadas de desconexión, medicina general, especializada y atención sicológica.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...